Saltar al contenido principal

Contratos comerciales: conceptos básicos

La definición de un contrato es “una promesa legalmente vinculante celebrada entre dos o más partes.” Además, como regla general, aquellos que no cumplan con los términos estipulados dentro del mismo podrán ser legalmente responsables por incumplimiento del contrato y estar obligados a pagar daños.

Los tribunales defenderán los contratos legalmente vinculantes, salvo que sean contrarios a la política pública, ilegales, redactados incorrectamente o fraudulentos.

¿Cuáles son los elementos de un contrato comercial?

Hay algunos elementos que deben estar presentes para que un contrato sea legalmente vinculante según el derecho mercantil:

  • Reciprocidad de obligaciones: Este término, a menudo descrito como “acuerdo de voluntades”, se refiere al acuerdo entre las partes de los detalles en cuestión disponibles.
  • Oferta: Este es el primer componente de la reciprocidad de obligaciones y es la manifestación de la voluntad de una de las partes de llegar a un acuerdo con la otra parte; un intercambio propuesto a otro individuo.
  • Aceptación: El segundo y último componente de la reciprocidad de obligaciones es la manifestación de acuerdo a los términos de la oferta. Una aceptación puede realizarse de diferentes formas. Algunas veces la oferta especifica el tipo de aceptación por las partes contratantes, lo cual significa que el destinatario debe aceptar la oferta de cierta manera, ya sea en virtud del acto prometido o por una promesa de reciprocidad. En muchos tribunales de justicia, la aceptación debe presentarse por medios razonables, a menos que se indique lo contrario. Se entiende que con la aceptación de la otra parte se logra el acuerdo.
  • Términos categóricos: Para que un contrato mercantil sea legalmente vinculante, la oferta debe definir algunas obligaciones del acuerdo que son consideradas razonablemente probables.
  • Contraprestación: Este el intercambio entre las partes contratantes de algo de valor. No necesariamente tiene que ser dinero; pueden ser ingresos, beneficios, responsabilidades, pérdidas que se asumen o se contraen. El término “perjuicio legal” se aplica aquí para la contraprestación con el significado de que una de las partes puede abstenerse de realizar una acción para la cual se encuentran legalmente autorizados, o bien realizar una acción que no se encuentran obligados a realizar para cumplir con los términos contractuales. Sin embargo, la contraprestación pasada no es suficiente para constituir un contrato comercial.

Los dos últimos elementos que incluye un contrato legal debe haberse celebrado a los fines legales entre partes que son legalmente competentes. Si alguna de esas condiciones no se cumple, entonces el contrato podría ser inexigible.

Tipos de contrato

  • Un contrato unilateral es un contrato en el cual se requiere que el destinatario acepte una oferta mediante la ejecución del contrato. Si no hay ejecución del contrato, no existirá un incumplimiento de contrato dado que no existe un contrato.
  • Un contrato bilateral es aquel en donde la oferta es aceptada por el destinatario con una promesa, como cuando un destinatario hace la promesa de cumplir con obligaciones específicas en el futuro. Si esta obligación no se cumple, se da un incumplimiento de contrato dado que la promesa por sí misma fue la aceptación.
  • Un contrato sin causa es simplemente una promesa realizada por un individuo a otro, sin el elemento de contraprestación para hacerlo exigible ante los tribunales.
  • Un contrato a precio fijo especifica un monto de dinero que deberá pagarse al momento de completarse un proyecto específico, como cuando se construye una estructura. El precio fijo podrá ser fijo o variable con un precio orientativo y un precio máximo.
  • Un contrato por administración se utiliza en lugar del contrato a precio fijo y se conoce a veces como “contrato de costo más margen.” Lo utilizan comúnmente entidades gubernamentales, mercantiles y privadas que se dedican a la construcción u otros proyectos que involucran la compra de materiales. En sus términos se especifica que la parte que lleva a cabo el trabajo, es decir, el contratista, debe ser recompensada por dichos costos, los cuales son desconocidos al momento en que se redacta el contrato. También se prometen fondos adicionales a fin que se obtenga un ingreso.
  • Los contratos de adhesión son los contratos que más se firman. Estos son completamente unilaterales y se consideran como una propuesta que “se acepta o se rechaza” y en la cual una de las partes contratantes conserva todo el poder en cuanto al acuerdo y la otra puede, o no, firmar dicho acuerdo. Dentro de esta categoría contractual tenemos los contratos con empresas de telefonía móvil, los contratos de alquiler o los documentos que se firman al momento de comprar un vehículo.

Incumplimiento del contrato

Cuando una de las partes no cumple con la obligación de realizar alguna acción luego de haber aceptado una oferta válida, en este caso ocurre un incumplimiento esencial del contrato. Se deben sufrir daños reales para iniciar una demanda frente a un tribunal.

Dado que existen muchos imprevistos y complejidades involucradas en los contratos comerciales, se recomienda contratar un abogado que esté familiarizado con los vericuetos del derecho contractual.

Hable hoy con un abogado calificado en Contratos comerciales

Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en contratos comerciales puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en contratos comerciales cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

Su próximo paso:

Ingrese su lugar para conectarse con un abogado de contratos comerciales calificado hoy.

Recursos adicionales de contratos comerciales

Búsqueda de recursos de contratos comerciales en Abogado.com

Más artículos relacionados a contratos comerciales