Divorcio en Estados Unidos: Leyes y proceso
El divorcio en Estados Unidos es un proceso legal por medio del cual las personas casadas terminan legalmente el matrimonio. El procedimiento para divorciarse en los EE. UU. puede ser muy diferente al empleado en otros países.
Uno de los elementos particulares es que las leyes estadounidenses que regulan el divorcio dependen de cada estado, y aunque a veces la mayoría de las jurisdicciones tienen aspectos comunes, el resultado final de un divorcio no es igual según el lugar donde lo ejecute.
Por lo tanto, uno de los primeros pasos que usted debe hacer para iniciar una petición de divorcio es consultar la ley estatal donde se va a solicitar el divorcio.
Otro elemento por considerar es que en los EE. UU. no existen causas obligantes para solicitar el divorcio, es decir una persona no está forzada a permanecer casada si no tiene “una causa válida” para divorciarse. En la mayoría de los estados usted puede solicitar un divorcio simplemente por diferencias irreconciliables.
Para comprender este concepto es importante saber que los estados tienen la opción del divorcio sin culpa, usted no necesita una razón basada en una falta; y en el divorcio con culpa, usted puede culpar a su pareja del divorcio porque cometió una falla. En ambos casos el divorcio es viable y difícil de evitar.
Durante el proceso de divorcio ambas partes deben acordar y negociar una variedad de temas. Entre los más comunes se citan:
- Manutención de los hijos o pensión alimenticia de menores (child support)
- Manutención conyugal (alimony)
- Custodia de menores (child custody) y régimen de visitas para los hijos
- División de las propiedades y bienes
- Separación legal o divorcio
Cada proceso de divorcio es muy personal, por eso es difícil determinar cuánto tiempo tarda un divorcio en Estados Unidos.
En general, se puede estimar que un divorcio de mutuo acuerdo y sin conflictos puede resolverse en seis meses, pero un divorcio donde hay hijos, violencia doméstica, infidelidad o una cuantiosa cantidad de bienes a negociar podría tomar entre seis meses o incluso años hasta que logre estar divorciado.
Durante el proceso de divorcio es recomendable que cada miembro de la pareja sea representado por un abogado. Aunque la ley de familia de los EE. UU. no obliga a ninguno de los cónyuges a contratar un abogado para divorcio, si es posible observar una diferencia importante con respecto al resultado final de la desunión si usted lo hace con la asesoría legal de un abogado.
Significado de divorcio con culpa y divorcio sin culpa
California fue el primer estado de los EE. UU. en legalizar el divorcio sin culpa en 1970. Hasta el año 2021, 50 estados tienen la figura legal del divorcio sin culpa. Pero sus reglas varían.
- Divorcio sin culpa: Una persona puede presentar una solicitud de divorcio simplemente alegando diferencias irreconciliables, es decir hubo una ruptura inminente del matrimonio. En los estados con divorcio sin culpa usted no debe presentar otras causas de divorcio.
- Divorcio con culpa: Todavía algunos estados permiten que una persona presente una demanda de divorcio donde se afirma que el otro tiene la culpa del rompimiento matrimonial, es decir que hizo algo para provocar el divorcio. Las causas más comunes del divorcio culpable son el maltrato, adulterio o infidelidad, abandono, violencia doméstica, abuso de sustancias y haber cometido un delito.
Los siguientes estados permiten la solicitud del divorcio con culpa: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Connecticut, Delaware, Georgia, Maryland, New Jersey, New York, North Carolina, South Carolina, Vermont, Virginia y el Distrito de Columbia.
Un abogado que maneje casos de divorcio en su estado le puede aconsejar si a usted le conviene o no solicitar un divorcio con culpa o sin culpa, ya que el tipo de culpa puede impactar algunas decisiones de la corte, bien sea favor o en contra de alguna de las partes.
División de bienes durante un divorcio
La forma como se decide la división de los bienes conyugales en los EE. UU. depende de si la pareja vive en un estado con leyes sobre propiedad comunitaria o de distribución equitativa.
- En los estados con régimen de propiedad comunitaria: Todas las propiedades, bienes, fortunas adquiridas durante el matrimonio se consideran como propiedad conjunta de la pareja (con algunas excepciones) y se dividen por igual en el divorcio.
- En los estados con el régimen de distribución equitativa: Los jueces consideran y analizan varios factores antes de decidir una división justa para la pareja. Dicha división no necesariamente es mitad y mitad.
Sin embargo, es muy común que los bienes de cada individuo obtenidos antes del matrimonio se consideren como propios individualmente, y no entran en la división realizada por el tribunal.
Otros tipos de bienes individuales, como la herencia de un solo esposo, donaciones recibidas y dinero producto de compensaciones por lesiones personales, tampoco suelen considerarse como propiedad comunitaria.
Ahora, si la pareja tenía un acuerdo prenupcial, entonces se consideran los detalles expuestos allí también. Por lo general los prenupciales facilitan el proceso de repartición de bienes durante el divorcio.
Cómo se decide la custodia de los hijos y visitas
Uno de los aspectos típicos que inician los conflictos durante un divorcio es el proceso para decidir la custodia de los hijos menores de edad.
Custodia, en el contexto legal de un divorcio, se refiere al derecho que los padres tienen para pasar tiempo con sus hijos, y a la forma cómo se tomarán las decisiones sobre la crianza y educación de los niños una vez finalizado el divorcio.
En los Estados Unidos existen varios tipos de custodia:
- Custodia legal: Los padres pueden decidir la educación, religión, actividades especiales, plan de crianza y atención médica de sus hijos.
- Custodia legal compartida: En este caso el juez concede un derecho de custodia legal conjunta a ambos padres.
- Custodia física: El padre que tiene más tiempo establecido por el juez para la custodia física se considera el guardián principal, mientras que el otro solo tendrá permiso de visita basado en un cronograma.
- Custodia física compartida: Ambos padres obtienen la misma cantidad de tiempo para compartir con sus niños.
- Custodia exclusiva: Un padre o madre consigue tanto la custodia física y legal del menor.
Algunas parejas llegan a un acuerdo de custodia por sí mismos, y en algunos casos los tribunales de familia lo respetan.
Pero es muy frecuente observar que los jueces deciden la custodia de los hijos, para ello toman en cuenta varios factores como la situación financiera de los padres, tipo de relación con los niños, antecedentes penales, aspectos psicológicos, conducta, entre otros.
Solicitud de la manutención de los hijos en el divorcio
Durante un proceso de divorcio en Estados Unidos las parejas que tienen hijos también deben decidir sobre cómo será el sustento de los niños y quién debe pagar qué cantidad y la frecuencia de los pagos.
La pensión alimenticia de los hijos es una cuota que se paga al padre que tiene la custodia, con el fin de cubrir sus gastos de alimentación, educación, vivienda, médicos, etc.
Si la pareja tiene un acuerdo financiero para la manutención de los hijos la corte de familia lo puede considerar, si no, entonces esta decide y ordena la cantidad de la pensión.
Para decidir cuál es una cantidad adecuada para la manutención de los hijos, los jueces evalúan los estados financieros de los padres, dividendos, intereses, ingresos del seguro social, compensación al trabajador, beneficios de los veteranos de guerra, jubilación, donaciones, premios e ingresos como trabajador independiente.
Las leyes y órdenes de manutención de los niños menores son muy serias, y no cumplirlas tiene consecuencias graves. Además, la deuda se acumula cada mes.
De igual forma, la corte de familia sabe que la situación económica del padre o madre que paga la pensión pueden cambiar, así que una orden de manutención puede ser revisada y recalculada.
Si me divorcio, ¿tengo que pagar pensión a mi esposa o esposo?
La manutención conyugal puede ser impuesta por el tribunal como parte de la sentencia de divorcio.
Este tipo de apoyo económico suele ordenarse cuando un esposo gana un ingreso mucho más alto que el otro. La pensión alimenticia conyugal se otorga por un período limitado o por tiempo indefinido.
Por ejemplo, para decidir si un miembro de la pareja que se está divorciando califica o no para obtener la manutención del cónyuge, los jueces consideran si una de las partes sacrificó su carrera profesional para quedarse en el hogar y cuidar a los hijos, estilo de vida de la pareja mientras estaban casados, contribuciones emocionales, deficiencias financieras de una de las partes, o la carencia de independencia económica del miembro solicitante.
Ya sea que usted haya decidido separarse de su pareja o esté considerando otras opciones como el divorcio, es recomendable consultar su caso de divorcio con un abogado que lo guíe durante el proceso. También debe considerar que usted puede divorciarse incluso si su esposo o esposa está ausente y le es imposible localizarlo.
Para comenzar, usted puede solicitar una evaluación gratis de un abogado de familia especializado en la ley de divorcio y con experiencia en su estado.
Le recomendamos leer:
- ¿Cuánto cuesta un divorcio en Estados Unidos?
- El divorcio: un cronograma sobre el proceso y la duración
- Consultar abogado para divorcio que hable español
Hable hoy con un abogado calificado en Divorcio
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en divorcio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en divorcio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Divorcio
- Proceso de divorcio: Lo que debe y no debe hacer
- ¿Qué es el divorcio?: Lo que puede y no puede obtener
- El divorcio: un cronograma sobre el proceso y la duración
- Disolución del matrimonio: Dónde presentar la demanda de divorcio ejemplo
- ¿Cómo contestar a la demanda de divorcio?
- Sentencia de divorcio: Cómo deciden la separación en un juicio
- Acuerdo de divorcio: Cómo resolver la separación sin ir a juicio
- ¿Qué es petición de divorcio en los Estados Unidos?
- El matrimonio en Estados Unidos: Preguntas Frecuentes
- Infidelidad y divorcio
- ¿Qué debo llevar a mi primera consulta con un abogado de divorcio?
- ¿Cómo solicito el divorcio?
- Estrategias para lograr un divorcio sin conflictos
- Cómo modificar un decreto de divorcio de otro estado
- ¿Cuánto tiempo tarda obtener un divorcio?
- Divorcio sin firma del cónyuge
- Declaración jurada financiera en un divorcio
- Divisiones inmobiliarias en un divorcio
- Distribución de la propiedad al divorciarse
- Hasta que el divorcio nos separe: convenios prenupciales
- Consejos para mudarse a otro estado después de un divorcio
- Qué hacer después de un divorcio
- Sugerencias para encontrar un buen abogado de divorcio
- Apelación y modificación del decreto de divorcio
- ¿Qué hacer después de un divorcio?
- Elegibilidad para divorcio simplificado o sumario
- Glosario de términos para el divorcio
- Manutención del cónyuge
- Manutención conyugal e impuestos
- Propiedad mancomunada: lo que debe y no debe hacer
- Acuerdos prenupciales: ventajas y desventajas
- ¿Qué le corresponde a quién en la propiedad conyugal?
- Diez razones para invalidar un acuerdo prenupcial
- Acuerdo de separación: una muestra
- La mediación en el divorcio: soluciones alternativas
- Separación legal vs. divorcio: ¿Cuál es la diferencia?
- Anulación de matrimonio vs. divorcio: ¿Cuál es la diferencia?
- Mediación en el divorcio
- ¿Cuánto cuesta un divorcio en Estados Unidos?
- Causas de divorcio más comunes en EE. UU.
- Papeles del divorcio, intercambio de información y pruebas
- Diferencia entre divorcio “sin culpa” y divorcio “con culpa”
- Podcast Episodio 1: Divorciándose en los Estados Unidos
- ¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo en Estados Unidos?
Recursos Legales Estatales de Divorcio
- Alabama
- Alaska
- Arizona
- Arkansas
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- District of Columbia
- Florida
- Georgia
- Hawaii
- Idaho
- Illinois
- Indiana
- Iowa
- Kansas
- Kentucky
- Louisiana
- Maryland
- Massachusetts
- Michigan
- Minnesota
- Mississippi
- Missouri
- Montana
- Nebraska
- Nevada
- New Hampshire
- New Jersey
- New Mexico
- New York
- North Carolina
- North Dakota
- Ohio
- Oklahoma
- Oregon
- Pennsylvania
- Rhode Island
- South Carolina
- South Dakota
- Tennessee
- Texas
- Utah
- Vermont
- Virginia
- Washington
- West Virginia
- Wisconsin
- Wyoming