Saltar al contenido principal

La Bancarrota: Reglas Importantes

Ya sea que quieras iniciar la bancarrota del Capítulo 7, del Capítulo 13, del Capítulo 11 o de cualquier otra forma, debes conocer todas las normas y disposiciones relevantes. Es sumamente importante cumplirlas; de lo contrario, se rechazará tu solicitud. Incluso cuando prospere, debes conocer lo que se requiere posteriormente para limpiar tu situación financiera y comenzar de cero.

Diferencia entre el Capítulo 7 y el Capítulo 13

Para comenzar, debes conocer que existe diferentes normas en base al tipo de bancarrota o el “capítulo” que selecciones. La bancarrota según el Capítulo 7 utiliza el proceso de liquidación, por el cual debes vender varios de tus activos (salvo algunos bienes exentos) para pagar la mayor cantidad posible de tus deudas. La bancarrota del Capítulo 13 incluye un plan de reorganización; es decir, conservarás tus activos, pero debes confeccionar un plan de pagos con los acreedores para tener un control de las deudas con el correr del tiempo.

Recuerda que las solicitudes en virtud del Capítulo 7 y el Capítulo 13 no son las únicas opciones, pero son las más comunes.

Disposiciones generales

Sin perjuicio de qué tipo de bancarrota se adopte, existen algunas disposiciones generales que debes conocer desde el inicio. Entre ellas se incluyen:

No puedes ocultar ninguna deuda

Cuando realizas la solicitud, escribe todas las deudas que tengas, desde créditos comerciales hasta deudas de tarjeta de crédito. No dejes nada sin mencionar. El tribunal debe conocer todas tus deudas, no una parte de ellas, ya que la bancarrota es un estado integral que repercute sobre toda tu situación financiera.

No puedes ocultar ningún activo

Esto es algo que muchas personas desean hacer, ya que piensan que de esta forma podrán conservar sus activos. Por ejemplo, pueden tener un segundo automóvil que no desean perder, pero que saben que no está exento, ya que solo el automóvil principal quedará fuera de la bancarrota. Si te encuentras en esta situación, debes saber que debes incluir en el listado todos los vehículos, bienes inmuebles, cuentas bancarias, inversiones, etc. Nunca dejes activos afuera, incluso aquellos que sabes que están exentos.

No debes incrementar las deudas antes de realizar la solicitud

Cuando decides presentar la solicitud de bancarrota, es posible que te sientas tentado a incrementar tu deuda de tarjeta de crédito con elementos que no se pueden devolver, como por ejemplo alimentos, ya que sientes que, de todas maneras, esa deuda se licuará tras la presentación del pedido de bancarrota. Sin embargo, si lo haces intencionalmente, estarás cometiendo un delito federal, cosa que debes evitar en todo momento.

Di siempre la verdad

Cuando presentes un pedido de bancarrota, terminarás con un proceso ante algún tribunal federal de bancarrotas de los Estados Unidos. No puedes mentir ante el juez; de lo contrario, recibirás cargos en tu contra. Esto es cierto, tanto para declaraciones orales como escritas. Siempre di la verdad; debes contar al tribunal qué es exactamente lo que debes, lo que tienes, etc. No mientas por ningún motivo, ya sea para resguardar tu imagen o proteger tus activos. Brinda al tribunal toda la información personal y comercial precisa, informa todos los ingresos (incluso los que no hayan sido percibidos aún) y responde a todas sus preguntas con la verdad. De esta forma, el proceso será más rápido y fluido.

Naturalmente, existen disposiciones adicionales basadas en el tipo de solicitud de bancarrota que realices, tales como con qué frecuencia debes pagar tus deudas en virtud de un plan de pagos o con qué rapidez debes vender los activos según un plan de liquidación. Asegúrate de analizar todos estos detalles y de realizar todas las preguntas que tengas. No obstante, las disposiciones anteriores son un excelente punto de partida ya que se aplican a todos los casos.

Hable hoy con un abogado calificado en Bancarrota

Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

Su próximo paso:

Ingrese su lugar para conectarse con un abogado de bancarrota calificado hoy.

Recursos adicionales de bancarrota

Búsqueda de recursos de bancarrota en Abogado.com

¿Qué clase de abogado me puede ayudar a reducer mis deudas?

Videos de bancarrota