Bancarrota Capítulo 7 - Exenciones
La ley de bancarrota de Estados Unidos define la bancarrota según el Capítulo 7 como el proceso por el cual se venden los activos que tiene un deudor para cancelar la mayor cantidad posible de deudas, y se distribuye el dinero obtenido entre los diferentes acreedores. Esto se conoce como liquidación y representa una diferencia importante respecto de otros tipos de bancarrotas, ya que permite crear planes preventivos de reorganización; cuando se lleva a cabo una bancarrota según el Capítulo 7, se cancela la deuda y ya no se requiere ninguna otra acción del deudor.
Esto no es una nueva incorporación de la ley, ya que sus fundamentos se encuentran en la Constitución de los Estados Unidos. Los gobiernos de cada estado quedan fuera de estas situaciones, y es el gobierno federal el que debe encargarse, ya sea que se trate de personas físicas o jurídicas. Para que esto funcione, el gobierno federal creó un sistema de Tribunales de bancarrotas de los Estados Unidos, a los que se puede acceder en los distritos designados de EE. UU.
Sobre las bancarrotas según el Capítulo 7, vale la pena mencionar que la ley indica únicamente que se deben vender bienes que no estén exentos. ¿Qué determina si un bien está exento?
Como regla general: Bienes necesarios
En líneas generales, la idea de bancarrota no consiste en castigar a alguien por tener deudas, sino permitirle su recuperación. Si el tribunal decidiera apoderarse de todos sus bienes, el deudor no podría volver a empezar. Por eso, la regla general que se aplica es que los elementos que se consideran necesarios para la vida moderna quedarán exentos. De esta forma, se protegen los bienes personales que necesita el individuo y solo se liquidarán los activos prescindibles.
Entre estas exenciones se incluyen, a modo enunciativo:
- Automóviles, camiones y otros vehículos
- Vestimenta
- Muebles y otros bienes del hogar
- Joyas
- Electrodomésticos
- Pensiones
- Patrimonio que se encuentra en la casa
- Elementos que se consideran necesarios para trabajar; esto varía entre las diferentes profesiones
- Algunos salarios que ya han sido percibidos, pero que aún no fueron pagados
- Beneficios, tales como el seguro social
- Y varios más
Resulta importante conocer que muchas de estas categorías tienen límites o están sujetas a control. Por ejemplo, se puede mantener toda la vestimenta necesaria, pero se deben vender las prendas superfluas. Solo se puede conservar una parte o hasta un valor específico de los automóviles, viviendas y salarios. Por ejemplo, quien se declara en bancarrota no puede conservar un vehículo deportivo valuado en USD $500.000, pero sí podrá conservar un sedán de uso común que esté valuado en USD $30.000.
También hay tonos grises cuando se trata de decidir si un elemento es necesario o no, especialmente con aquellos artículos relacionados con el trabajo. Alguien que escribe, ¿necesita para vivir varias computadoras o solo una? Alguien del rubro de la construcción, ¿necesita un taller completo lleno de herramientas o puede usar herramientas que proporciona la compañía y está usando las que tiene en su hogar en su tiempo libre? Cada caso es diferente y estas son algunas de las preguntas que deberá responder el juez.
Perder lo que uno esperaba conservar
Si estás analizando los elementos de la lista anterior y te sorprenden algunas de las cosas que no se incluyen en la lista, no sientas que eres el único que piensa así. Es posible perder algunas cosas que creías que conservarías. Por ejemplo, no están exentas las reliquias familiares ni las colecciones. Ciertos artículos como instrumentos musicales, que no se usen para trabajar, también se pueden liquidar. Las viviendas o vehículos adicionales tampoco están exentos.
Antes de iniciar un procedimiento de bancarrota según el Capítulo 7, es muy importante saber qué podrás conservar y qué no. Si usted o un ser querido están considerando la declaración de bancarrota, deben comunicarse con un abogado especializado en bancarrotas que pueda guiarlos en cada etapa del proceso y proteja sus derechos.
Hable hoy con un abogado calificado en Bancarrota personal capítulo 7
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota personal capítulo 7 puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota personal capítulo 7 cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos adicionales de bancarrota personal capítulo 7
- Bancarrota del capítulo 7 en Estados Unidos
- ¿Qué es quiebra capítulo 7?
- ¿Me liberaré de mis deudas si me declaro en quiebra?
- Reglas de la bancarrota en virtud del Capítulo 7
- En una quiebra del Capítulo 7, ¿serán descargadas todas mis deudas?
- ¿Puedo transferir mis activos a un amigo o a un fideicomiso de vivos antes de declararme en quiebra?
- Si me declaro en quiebra en el Capítulo 7, ¿puedo conservar algo de mi propiedad?
- Quiebra del Capítulo 7 para Individuos