Cómo funciona la quiebra en virtud del Capítulo 13
Explicación de la quiebra en virtud del Capítulo 13 y el proceso de declaración
Si bien solo alrededor del 30 por ciento de las personas que se declaran en quiebra lo hacen en virtud del Capítulo 13, hay una cantidad de motivos por los que este capítulo puede ser la mejor opción. A diferencia de la quiebra en virtud del Capítulo 7, que requiere la liquidación de los activos no exentos de un deudor y la entrega de los ingresos a los acreedores, una declaración de quiebra en virtud del Capítulo 13 es una reorganización de deuda en virtud de un plan de pago aprobado por el tribunal.
Los planes de pago se establecen para que duren entre tres y cinco años y una vez que el plazo se completa, el resto de la deuda no garantizada normalmente se exime, aunque existen algunas excepciones. Si bien cada caso de quiebra es distinto, las declaraciones generalmente se realizarán del siguiente modo.
Presentar una solicitud en virtud del Capítulo 13
Un caso en virtud del Capítulo 13 comienza con la presentación de una solicitud en un tribunal de quiebra. Junto con esta solicitud, los deudores necesitarán poner a disposición del tribunal la información relacionada con su situación financiera. También necesitarán proporcionar un certificado de finalización de asesoramiento crediticio y, si se redactó, un plan de pago durante la sesión de asesoramiento, también deberán presentarlo ante el tribunal.
Cargos administrativos y de presentación judicial
Se requiere el pago de un cargo de presentación judicial de un caso de $235 junto con otros cargos administrativos de $75. En la mayoría de los casos, el pago debe realizarse al momento de la presentación; sin embargo, puede haber planes de pago disponibles con el permiso del tribunal.
Información requerida por el tribunal
Dado que una declaración en virtud del Capítulo 13 implica pagar a los acreedores en un período de tiempo, el tribunal deberá conocer los montos y las fuentes de ingreso del deudor. Esto ayudará a garantizar que el plan de pago sea razonable tanto para los acreedores como para el deudor. El tribunal también requerirá que los deudores proporcionen una lista completa de acreedores y los montos adeudados a cada uno así como una lista de activos.
Además, los deudores deberán documentar sus gastos de manutención, que incluyen todo, desde la renta y los servicios públicos hasta los gastos de transporte. Si el solicitante está casado, también deberá proporcionar esta información sobre su cónyuge de manera que el tribunal pueda determinar la situación financiera del hogar. También se requiere una copia de la declaración del impuesto sobre la renta del año más reciente.
Síndicos
Una vez que se presenta una declaración de quiebra en virtud del Capítulo 13, se asignará un síndico al caso. El síndico es una persona imparcial que es responsable de evaluar un caso y oficiar como agente de pago, cobrar los pagos del plan del deudor y usar los fondos para pagar a los acreedores.
Suspensiones automáticas
Cuando alguien hace una declaración en virtud del Capítulo 13, se implementa una suspensión automática. Esto significa que se detiene cualquier acción de parte de los acreedores para embargar sueldos o recuperar bienes. Esta suspensión generalmente está vigente durante todo el plazo del plan de pago y es el mecanismo que permite a las personas salvar sus viviendas de la ejecución hipotecaria.
Junta de acreedores
El síndico convocará a una junta de acreedores 21 a 50 días después de que se presente la solicitud de quiebra. Se les tomará juramento a los deudores y a los acreedores, y el síndico les hará preguntas con respecto a sus finanzas y los términos de su plan de pago. Si un matrimonio solicita la quiebra de forma conjunta, ambas partes deben estar presentes.
Período para que los acreedores presenten una verificación de crédito
Para ser incluido en el plan de pago, el acreedor debe presentar una verificación de crédito dentro de los 90 días posteriores a la junta de acreedores. Las entidades gubernamentales tienen 180 días para presentar un reclamo.
Audiencia de plan de pago
Se le da al deudor un plazo de 14 días desde la fecha de presentación para presentar el plan de pago ante el tribunal. Deberá estipular pagos fijos a un síndico de forma regular, que normalmente es quincenal o mensual. El plan también detallará cómo el síndico distribuirá los pagos a los acreedores. Dentro de los 45 días posteriores a la junta de' acreedores, se celebrará una audiencia para permitir al juez determinar si el plan cumple con los requisitos legales y es viable.
Hable hoy con un abogado calificado en Bancarrota capítulo 13
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota capítulo 13 puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota capítulo 13 cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos adicionales de bancarrota capítulo 13
- Bancarrota del capítulo 13 en Estados Unidos
- Cap. 13 – Quiebra – Descripción general
- ¿Necesito a un abogado para declararme en una quiebra del capítulo 13?
- Capitulo 13 Quiebra: Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo ayudará un abogado en mi quiebra del capítulo 13?
- ¿Cuánto cuesta un abogado en quiebras del capítulo 13?
- ¿Cuáles son los aspectos básicos de la quiebra del Capítulo 13?
- Quiebra en virtud del Capítulo 7 comparada con la del Capítulo 13
- ¿Mi caso de quiebra del capítulo 13 será más sólido si utilizo a un abogado?
- Abogados de Bancarrota: Qué Cualidades Debe Buscar
- Bancarrota Capítulo 13: Reglas y Disposiciones
- ¿Puedo Conservar mis Bienes Utilizando un Abogado de Bancarrota?