Bancarrota Capítulo 13: Reglas y Disposiciones
Segun el Capítulo 13, un individuo puede cancelar sus deudas mediante un plan de pagos aprobado por el tribunal de bancarrotas. Este tipo de bancarrota normalmente es para los que no cumplen con los requisitos de Capítulo 7. Al igual que con cualquier bancarrota, existen varias normas específicas que se aplican a las bancarrotas según el Capítulo 13.
Ingresos suficientes
Para poder solicitar una bancarrota en virtud del Capítulo 13, los individuos deben tener ingresos suficientes para pagar sus deudas. Para determinar si una persona cumple con los requisitos necesarios, se deducen los gastos correspondientes de sus ingresos. Si hay un dinero excedente que le permite pagar sus obligaciones, se considerará que tiene ingresos suficientes. El ingreso excedente debe ser suficiente para cumplir con los pagos obligatorios, abonar los honorarios del síndico de la bancarrota y pagar a los acreedores sin garantía una suma equivalente al valor de los bienes no exentos que el solicitante conserva.
Inclusión de todas las deudas obligatorias
En una bancarrota según el Capítulo 13, existen ciertas deudas que se deben incluir en el plan. Las deudas garantizadas que serán exigibles después de determinada la exención del pago de deudas, incluidos los créditos hipotecarios, también se conservarán durante el período de bancarrota. Las deudas prioritarias, incluidas las deudas de cuotas alimentarias para hijos y cónyuge, se deben pagar en su totalidad. Las deudas garantizadas, tales como un embargo por deuda impositiva, también se deben pagar en su totalidad dentro del plazo de cancelación establecido.
Límite del plazo de pago
Todas las bancarrotas según el Capítulo 13 tienen límites. El límite es de tres o cinco años, según el plan que se apruebe. Si paga los montos de la bancarrota tal como lo indica el plan aprobado, el solicitante podrá retener sus bienes.
Límites de la deuda
Existen ciertos límites de deuda específicos para quienes solicitan una bancarrota según el Capítulo 13. Estos límites se ajustan cada tres años en función de la inflación. El límite para deudas no garantizadas es bastante menor que el límite para las deudas garantizadas.
Solicitudes de bancarrotas anteriores
Es posible que una persona que ha iniciado una petición de bancarrota anteriormente no pueda solicitar el amparo de la legislación en virtud del Capítulo 13. Si una persona ha iniciado una bancarrota según el Capítulo 7 dentro de los últimos cuatro años o según el Capítulo 13 en los últimos dos años, es posible que no pueda solicitar la bancarrota en virtud del Capítulo 13. Asimismo, si se rechazó una solicitud de bancarrota dentro de los 180 días previos debido a que el solicitante no se presentó ante el tribunal, al incumplimiento intencionado de una decisión judicial o a pedir que el tribunal rechace la petición tras la solicitud por parte de un acreedor de levantar una suspensión automática de los plazos, no se podrá realizar la solicitud de bancarrota según el Capítulo 13.
Otras disposiciones
Una persona que necesita solicitar la bancarrota según el Capítulo 13 deberá demostrar que presentó las declaraciones juradas de ingresos correspondientes a los últimos cuatro años. Además, se debe recibir el asesoramiento crediticio de una organización aprobada, al menos, 180 días antes de presentar la solicitud de bancarrota.
Ayuda legal con la bancarrota
La ley de bancarrotas es extremadamente compleja. Es muy difícil conocer todas las disposiciones relacionadas con una solicitud de bancarrota. Por este motivo, quien desee obtener el amparo legal, debe contar con el asesoramiento de un abogado especializado en bancarrotas.
Hable hoy con un abogado calificado en Bancarrota capítulo 13
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota capítulo 13 puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota capítulo 13 cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos adicionales de bancarrota capítulo 13
- Bancarrota del capítulo 13 en Estados Unidos
- Cap. 13 – Quiebra – Descripción general
- Cómo funciona la quiebra en virtud del Capítulo 13
- ¿Necesito a un abogado para declararme en una quiebra del capítulo 13?
- Capitulo 13 Quiebra: Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo ayudará un abogado en mi quiebra del capítulo 13?
- ¿Cuánto cuesta un abogado en quiebras del capítulo 13?
- ¿Cuáles son los aspectos básicos de la quiebra del Capítulo 13?
- Quiebra en virtud del Capítulo 7 comparada con la del Capítulo 13
- ¿Mi caso de quiebra del capítulo 13 será más sólido si utilizo a un abogado?
- Abogados de Bancarrota: Qué Cualidades Debe Buscar
- ¿Puedo Conservar mis Bienes Utilizando un Abogado de Bancarrota?