Saltar al contenido principal

Reclamos al seguro de automóvil: qué hacer y qué no hacer

Si participa en un accidente vehicular, es importante que mantenga una comunicación apropiada con su compañía de seguro. A continuación, presentamos “qué hacer y qué no hacer” para que lo recuerde durante todo el proceso de reclamo.

QUÉ HACER

Llame a su agente apenas ocurra el accidente o la lesión. Cuando vuelva a su casa tras el accidente, o incluso antes de acudir al médico, llame a su agente.

REVISE y comprenda su cobertura antes de hablar con su asegurador o agente. Lea especialmente las secciones “Cobertura” y “Exclusión” de su póliza.

TOME notas detalladas de todas las conversaciones que mantuvo con los representantes de la compañía de seguro y anote los nombres, los números de teléfono y los cargos de la gente con la que habló, incluyendo el nombre de su supervisor.

CONSIDERE si podría tener cobertura de seguro bajo otra póliza. Mucha gente tiene más de una póliza que podría cubrir el reclamo. En particular, consulte las pólizas de propietario, las pólizas “generales” y los materiales que llegaron con sus tarjetas de crédito.

TOME fotos, si es posible, del daño que sufrió el vehículo, la escena del accidente y sus lesiones.

SEA honesto y cordial con su asegurador. Aunque los detalles sean avergonzantes, es mejor que su asegurador sepa todo lo que sucedió. Si no es honesto con su asegurador, podría invalidarse su póliza o negarse la cobertura.

COMPRENDA la diferencia entre cobertura de reemplazo y valor en efectivo devaluado o real. Si su póliza ofrece cobertura de reemplazo, no haga un arreglo de pérdida de propiedad personal por el “valor real en efectivo”. Si tiene cobertura de costo de reemplazo, puede que se le exija que reemplace los artículos perdidos antes de recibir el reembolso completo.

GUARDE todas las facturas de comidas, alojamiento y compras hechas en relación con el tiempo que pasó presentando su reclamo o recuperándose de sus lesiones desde el momento en ocurrió el evento cubierto hasta la resolución final con la empresa de seguro.

QUÉ NO HACER

NO le entregue declaraciones grabadas o escritas a su asegurador hasta que esté seguro de que comprende su cobertura. Recuerde que no está obligado a permitirle a la compañía de seguro grabar su conversación telefónica. Si tiene dudas, consulte a un abogado.

NO acepte automáticamente la estimación o valuación de las pérdidas que el asegurador le entregue. Es muy común que las compañías de seguro busquen que el damnificado acepte la reparación o el reemplazo de su tasador o contratista.

NO firme exoneraciones de ningún tipo hasta que obtenga asesoramiento legal. Si se encuentra en una mala situación financiera después de una pérdida importante, puede parecerle preferible aceptar una resolución prematura e inadecuada del asegurador.

Pero puede que, después de haber firmado una exoneración de pago de su propiedad personal, recuerde que se destruyeron más artículos. Por esta razón, es aconsejable consultar a un abogado antes de firmar una exoneración. Lea el texto en letra chica de todo pago que reciba de la compañía de seguro.

NO acepte ningún cheque que diga “pago final” excepto que realmente corresponda.

NO ignore los límites de tiempo estipulados en su póliza. La mayoría de las pólizas requieren que se firme un comprobante de pérdida dentro de cierto plazo. Asegúrese de cumplir con este requisito a menos que reciba una notificación escrita de renuncia a esta norma por parte de su compañía de seguros.

Si su reclamo no se ajustó debidamente, muchas pólizas le permiten iniciar acciones legales durante solo un año a partir de la fecha de la pérdida. Si su reclamo no se ha resuelto de manera satisfactoria para usted once meses después de producida la pérdida, consulte a un abogado inmediatamente. Si no lo hace, podría perder su derecho a iniciar acciones legales.

NO olvide que tiene un contrato con su asegurador. Su asegurador tiene la obligación legal de brindarle la cobertura que se le prometió. Insista para hacer cumplir esa obligación.

Hable hoy con un abogado calificado en Accidentes de auto

Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en accidentes de auto puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en accidentes de auto cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

Su próximo paso:

Ingrese su lugar para conectarse con un abogado de accidentes de auto calificado hoy.

Recursos adicionales de accidentes de auto

Recursos legales estatales de accidentes de auto

Búsqueda de recursos de accidentes de auto en Abogado.com

Accidentes con automovilistas no asegurados

Videos de accidentes de auto